Compartimos información útil sobre el tema, al final del artículo en la zona de descarga el colega encontrará material disponible para compartir en redes sociales y/o difundir entre sus pacientes.
Todavía hoy es frecuente observar en la población que tomen como natural que los niños pequeños tengan caries cuando existen modos de controlarla o evitarla con cuidados en el hogar desde la aparición del primer diente. No creo que haya algo más desagradable que el dolor dentario en un niño que no lo deja dormir, jugar, comer o asistir al jardín, con padres angustiados que no saben cómo actuar buscando una consulta odontopediátrica de urgencia, cuando ésto puede ser evitado.
La caries dental en la infancia suele ser de aparición rápida y afecta a los dientes primarios, o temporarios, o de leche, de los niños a partir del primer año.
Está relacionada con:
La caries en los pequeños tiene un avance rápido afectando varios piezas dentarias y se manifiesta desde una simple mancha blanca opaca próxima a la encía de los dientes anterosuperiores hasta grandes cavidades en los molares. Requiere atención odontológica con técnicas invasivas con la dificultad que presenta el niño de corta edad para aceptar tratamientos complejos.
Además tiene un alto costo económico y emocional para el niño y su familia. Puede llevar a la pérdida de piezas dentarias generando problemas ortodóncicos por la falta de espacios para las piezas dentarias permanentes que los reemplazará; problemas de dicción dado que el niño está en plena etapa del desarrollo del lenguaje, y obviamente estéticos alterando la autoestima del niño.
La presencia de caries en los dientes primarios marca una predisposición para desarrollar caries en la dentición futura y permanente.
Una de las causas para que los niños desarrollen caries es el mal estado bucal de la madre y en menor medida de familiares y cuidadores. El principal mecanismo de contagio proviene de las
gotitas de saliva conteniendo las bacterias que participan en el proceso de caries, de contacto frecuente en la relación intrafamiliar.
Los medios de contagio se dan porque se:
Una madre que tiene hábitos deficientes de cuidado bucal repetirá estos patrones en sus hijos y se crearán las condiciones ideales para el desarrollo de la caries dental.
El dicho “Diente limpio no se enferma” se cumple cuando se quiere prevenir el inicio o desarrollo de la caries dental.
Los padres y cuidadores a cargo del niño pequeño deben conocer estos mecanismos para no cometer errores desde los primeros meses de vida y estructurar hábitos alimentarios y de higiene bucal en la rutina diaria.
Se debe evitar:
Se debe realizar:
Los padres y cuidadores a cargo del niño pequeño deben tener sus bocas cuidadas y conocer cómo prevenirlos de las caries porque su compromiso es total
Zona de descarga
Caries en la infancia
Cómo se manifiesta la caries en niños
Causas de aparición de la caries en la infancia
Principales mecanismos de contagio
Cómo prevenir la aparición de caries en la infancia
Buenos hábitos para el cuidado bucal en niños y bebés